Cercle en las jornadas de la Estrategia de Paisaje de Palma. Parc Agrari
+...
+...
Desde cercle hemos creado la línea de mobiliario VIA Diseñada para ambientes rústicos y periurbanos. Modulable y adaptable a las diferentes necesidades.Materiales reciclados que precisan bajo mantenimiento. Piezas robustas y duraderas. Conoce la línea de mobiliario VIA CERCLE design VIA es fruto de la colaboración de CERCLE y...
Ya se puede consultar la guía en la que estuvimos trabajando para el Gobierno de Navarra junto a Carmen Mataix, bióloga experta en restauración ambiental de canteras. El objetivo de esta primera guía es servir de herramienta para orientar la gestión y ordenación de las zonas de extracción en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos mineros; desde la búsqueda de un emplazamiento óptimo hasta la clausura y cierre de la explotación, pasando por el diseño, construcción de instalaciones e infraestructuras y la explotación de los yacimientos. A lo largo de sus 136 páginas, la guía ofrece puntos de reflexión, pautas y recomendaciones para facilitar la definición de objetivos de calidad paisajística claros, justificados y ajustados a la realidad de cada proyecto y entorno. También se integran principios generales de actuación, ilustrados a través de un catálogo de criterios y medidas de integración paisajística, a partir de los cuales acometer el desarrollo del proyecto y la ejecución de las soluciones más adecuadas a cada caso. Si quieres descargar el documento lo puedes hacer en el siguiente...
Durante el inicio de 2020 participaremos en el posgrado de los sistemas del verde dentro del taller «GREEN INFRASTRUCTURE: Formando paisajes-formando ecosistemas» en el master de paisatge de la ETSA de Barcelona de la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. El taller se desarrollará en el espacio agrario y fluvial de Barberà del...
Como balance de estos cinco años de cercle colgamos este artículo recogido dentro de la publicación HISTÒRIA DE LA CIUTAT DE VALÈNCIA_VIII RELAT URBÀ en el que hemos podido explicar nuestra participación en diferentes proyectos y nuestra aproximación al paisaje desde la ordenación, la gestión, la participación pública y el...
...
...
Desde cercle hemos desarrollado el estudio llevado a cabo por Turisme Comunitat Valenciana dentro del proyecto europeo Interreg Herit-Data en el que se ha realizado un estudio comparativo (benchmarking) entre 6 destinos turísticos patrimoniales y naturales de Europa susceptibles de sufrir los efectos negativos del fenómeno conocido como OVERTOURISM. En ellos se han estudiado experiencias en las que el uso de open-big data está ayudando a la gestión de la saturación turística. El proyecto “HERIT-DATA”, prevé identificar las mejores técnicas y herramientas de planificación sostenible y de gestión responsable del turismo en determinadas regiones y ciudades MED, seleccionando para ello algunas ciudades o regiones con problemas de masificación y que atesoran un elevado patrimonio cultural. En este sentido, la Generalitat Valenciana ha liderado el estudio comparando lugares como Comunidad Valenciana, Barcelona, Ámsterdam, Florencia, Occitania y Grecia Occidental cuyo objetivo principal es conocer la gestión en relación al turismo de masas, su planificación y líneas de acción; especialmente cuando utilizan las nuevas tecnologías para gestionar los flujos de turistas. Responsables de turismo de los 6 destinos se han implicado en...
...
Aquesta setmana, en À Punt, hem explicat el projecte de l’Anell Verd d’Alzira. Ho pots veure al següent enllaç al minut 27:25:...
...
Hemos asistido a la jornada de presentación del Atlas Mental y Colaborativo de la Cátedra de Paisajes Valencianos y Participación en la Facultad de Filología de la Universitat de València en el que hemos realizado una ponencia sobre participación y...
Durante enero y febrero colaboramos en el master de arquitectura del paisaje de la UPC dentro del taller de los sistemas del verde reflexionando sobre las aplicaciones de la infraestructura verde en espacios periurbanos de carácter agrícola Imágenes de la visita al PLA DE REIXAC (Barcelona). Enero 2018 El pla de Reixac és un corredor verd de 450 hectàrees entre Montcada i Reixac, Ripollet, Santa Perpètua i la...
Dentro de la asignatura de ORDENACIÓN DEL TERRITORIO del Master Ingeniería Ambiental de la UPV revisitamos el PLAN TERRITORIAL ESTRATÉGICO DE LA SIERRA CALDERONA desarrollado en 2013. En este plan colaboramos como parte de un equipo multidisciplinar de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA coordinado por Juanjo Galán. El pasado mes de noviembre contamos el desarrollo del plan y visitamos el territorio con la colaboración del PARQUE NATURAL y el municipio de...
El pasado mes de noviembre participamos en la jornada de Viles en Flor organizada por ASFPLANT y coordinada por Gustavo Marina. En ella hablamos de la importancia de la comunicación y la participación para la implantación de la infraestructura...
El 23 de noviembre participamos en la jornada de presentación del Informe sobre evolución territorial de la Comunitat Valenciana organizado por la Cátedra de Cultura Territorial de la Universitat de Valencia. En ella planteamos una reflexión de las relaciones entre la aproximación del paisaje y la infraestructura verde a partir de experiencias en la que hemos participado en los últimos...